
Por: Jairo Meza Latorre
Araucano, Corredor de Seguros, Administrador Comercial – Atleta y Músico de Nacimiento. Presidente de la Fundación Super-8 (Obra Social Chacao)
Al tocar este tema me regresa para evocar una expresión del poeta Antonio Machado; “SE ES DEL SITIO DONDE SE HA SIDO FELIZ DE NIÑO”. Me parece muy apropiado, pues en una edad temprana viene a la mente el color del hogar, los padres, los abuelos, los tíos, los primos, los primeros juegos en el patio, las primeras visitas al vecindario, los primeros amiguitos, la primera amiguita… todo en un telón de fondo de árboles frondosos y una hilera de sus casas – casi todas de palma – que miran al gran río, y la Calle Real por la que transitan Carros de mula, caballos, mulas, bueyes jamugueros… DE ESTA ARAUCANIDAD
Más adelante se perfila el asistir a la escuela, los primeros grandes amigos; juntando diversiones y distracciones; sólo interrumpidas por los copiosos aguaceros; siempre en cualquier sitio, con nuestras fondas, pichas, mararayes, trompos, huesas, papagayos, preparando algunas veces anzuelos y carnadas; en una sublime pasantía que sin duda arraigaba más y más la confraternidad… DE ESTA ARAUCANIDAD.
Nuestro Río Arauca vida infinita de la región, resalta con la cimera composición de José Rafael Bolívar Coronado (letra) y Pedro Elías Gutiérrez (música). Alma Llanera: “Yo Nací (SI YO NACÍ) en una ribera del Arauca vibrador” allí están las canoas y los bongos, a veces remontando, a veces aguas abajo, como medios de transporte de la infinita riqueza en sus aguas y sus riberas, entre, agricultores, pescadores, comerciantes y turistas. Además de ser el mas sano y seguro abastecedor de las “tinajas” de consumo diario, transportada en los carros de mula del maestro Julián y Santos Fuentes; y ni que decir, de la gran fuente de inspiración de innumerables compositores, poetas, tratadistas, guionistas, escritores; que han volcado sus musas en todas las épocas… DE ESTA ARAUCANIDAD
La “Llaneridad,” como la define el Dr. Jorge Nel Navea Hidalgo, la encierra desde sus raíces EL HATO, Absolutamente vinculante en todos los aspectos con este tema tan sublime. Recuerdo, y pienso que no ha cambiado el concepto, porque el Hato el como vivir en un pueblito llanero. Se viven todas las tradiciones, desde el cafecito mañanero, pasando por el ordeño, escuchando las tonadas del becerro acompañando la postrera; luego el incansable trabajo de los “peones” en la sabana con el manejo, del ganado; y en ocasiones las fiestas que se “prenden” hasta 3 días, bailando joropos recio, casi sin reparar el sueño; con una excepcional hospitalidad que “amaña” a propios y extraños, dado que no hay reservas en la atención y pródigo en la gastronomía rica y autentica, consecuente… DE ESTA ARAUCANIDAD
Se comienza a esperar con ansiedad la aproximación y llegada de las Fiestas de Santa Bárbara y su Feria Agropecuaria; con su música autóctona de Arpa, Cuatro y Maracas, que rompe con la cotidianidad del llanero, ansioso de rendirle homenaje a su Patrona para compartir la alegría y el goce con sus amigos y familiares en la Av. Ciudad de Arauca y buscando ya en la tarde las mangas de coleo y las noches del Festival de la Frontera, esperando escuchar el arpa de David o Abdul, las voces de Juan Farfán, Jesús Centella, Amin Castellanos y Joaquín Rico Toda… DE ESTA ARAUCANIDAD
Dejo mi legado en verso… DE ESTA ARAUCANIDAD… “un sentimiento sublime que permea completamente nuestra piel”.

ARAUCA, ARAUCA
La llanura infinita desde sus albores guarda en su regazo,
Un pueblito soñado por toda la vida como el paraíso,
Coro: Y todo el mundo grita tu nombre glorioso con el alma entera:
ARAUCA, Arauca, Arauca
Tierra de llaneros que en la independencia dejaron su raza. (bis)
Cuando por las mañanas el turpial cantando despierta al llanero,
Van cruzando las garzas formando una nube hacia los esteros.
La arena de tus calles se eleva silente con el viento alegre
Y las palmeras bailan al compás de un arpa ritmos sabaneros.
Coro: Y todo el mundo grita…
El agua de río y el sublime hechizo de la Madrevieja
Bañan tus mujeres, princesas que irradian dulzura y belleza.
El 4 de diciembre, toros y caballos brincan a la manga
Arauca está en fiestas y el llanero siente más grande su alma
Y cuando el ocaso sobre ti se vierte suenan las campanas
Anunciando al mundo, que el gran cofre verde se viste de gala.
Coro: Y todo el mundo grita…