
Por: Redacción Revista ©CONCEPTO
En cada edición de nuestra publicación, en esta sección EN FOCO, destacamos el meritorio trabajo de artistas visuales que han plasmado a través de los tiempos obras únicas que han aportado a la memoria colectiva de la región con la premisa absoluta de que serán referentes artísticos para las nuevas generaciones.
Para comenzar quiero acuñar esta frase del célebre fotógrafo Henri Cartier-Bresson: para describir a Constantino Castelblanco Quintana: “Fotografiar es poner sobre la misma línea de mira la cabeza, el ojo y el corazón. Es una manera de vivir.”
Constantino nació en Nuevo Colón (Boyacá-Colombia) en 1950. Realizó estudios de Sociología en la Universidad Nacional y desde 1981 reside en Villavicencio, desempeñándose como Fotógrafo Profesional. Miembro del grupo cultural Entreletras.
Participó en 1987 en el Taller sobre recuperación, conservación y mantenimiento de archivos fotográficos dirigido por Antonio Castañeda Buraglia y auspiciado por el Banco de la República.
Es miembro fundador de FAFO (Fundación para el Archivo Fotográfico de la Orinoquía).
Sus innumerables exposiciones individuales y colectivas dan cuenta de la amplia trayectoria en los llanos de la Orinoquia donde con la más alta sensibilidad artística ha detenido momentos en todas las facetas del hombre de llano y la naturaleza.
Su trabajo fotográfico ha sido galardonado con el Primer Premio a Valores Humanos en el Concurso Nacional de Fotografía Llanos Orientales de Colombia, organizado por El Tiempo y Dainco y una mención de honor en el Séptimo Salón Colombiano de Fotografía, en Medellín.
En 1997 fue seleccionado por la FIAP para participar por Colombia en la novena Bienal de Naturaleza en Francia. Hace parte del libro “Historia de la Fotografía en Colombia, de Eduardo Serrano en el que el autor destaca “…el paisaje es, como se ha dicho, parte fundamental de su cantera creativa y así puede apreciarse en sus registros coronados por las veleidades de las nubes en el naciente y el ocaso…”
Ganador de la beca Fondos Mixtos Departamentales en 1998, otorgada por el Ministerio de la Cultura. Ha realizado igualmente los sonovisos “Visión del Llano”, con textos de Julio Daniel Chaparro y “Caño Cristales: Sueño Húmedo en el Paraíso”, con textos de Jaime Fernández Molano. En la actualidad desarrolla un trabajo sobre arte en la naturaleza. Algunas de sus obras han sido publicadas en diferentes libros y revistas de arte, folclor, historia y poesía, como el volumen Llanos Orientales, editado por la Litografía Arco; Llanos, Diego Samper Ediciones; Gastronomía Típica del Llano, Editorial Lerner; La Ruta de los Libertadores, Corpes Orinoquia; Guía Turística del Meta, Instituto de Turismo del Meta; Meta Paraíso sin Fronteras, Así es El Salvador y Así es Honduras, Diseño Editorial.
La obra de Constantino Castelblanco ha sido un referente para la memoria visual de los llanos colombianos ya que su trayectoria, su profesionalismo y principalmente su carisma le ha colocado en un sitial de honor digno de reconocer y difundir.
EXPOSICIONES INDIVIDUALES
1986 Llano Abierto –Galería Santafé. Bogotá
1986 Llano Abierto –Banco de la República Villavicencio
1987 Instituto Huilense de Cultura. Neiva
1990 Galería El Taller. Villavicencio
1993 “Oficio: Hombre de Llano” Centro Colombo Americano. Bogotá, D.C.
1997 “Llano: Luz de abril” Expo-Casanare. Yopal
1997 “Llano: Luz de abril” Galería Cámara de Comercio. Villavicencio
1998 “Llano: Luz de Abril” Comfandi. Cali.
2004 “Llanos” Fotomuseo. Yopal
2004 “Llano llanero”, Museo Nacional de la Fotografía. Fotomuseo. Bogotá
2008 “Naturaleza, Llano y Folclor”. Instituto Austriaco para América Latina.
Viena, Austria.
2008 “Naturaleza, Llano y Folclor”. Cámara de comercio de Salzurgo. Viena.
EXPOSICIONES COLECTIVAS
1998 Grabado en metal “Taller Maestro”, Museo Rayo. Roldadillo.
1989 Séptimo Salón Colombiano de Fotografía- Medellín.
1989 U. Nacional de Colombia. Auditorio León de Greiff. Bogotá, D.C.
1995 “Arte de la Llanura” Fundación Alzate Avendaño. Bogotá, D.C.
1995 Festival Internacional de la Cultura –ICBA, Tunja
1995 VII Salón Regional de Artistas. Zona 5 Colcultura. Villavicencio.
1996 III Exposición Colectiva Regional: Identidad y Arte Orinocense.
Banco de la República. Villavicencio
1998 Procesos Antiguos en la Fotografía Actual. Cámara de Comercio.
Villavicencio.
2001 Fotomuseo Villavicencio
2003 Fotomuseo del Llano. Gobernación del Meta. Villavicencio
2005 Historia de la fotografía en Colombia, 1950 – 2000, Museo Nacional.
Bogotá.
2007: Fotografía, Verdad y Simulación. Museo Nacional. Bogotá.
OBSERVA EL REPORTAJE AL MAESTRO CONSTANTINO CASTELBLANCO EN NUESTRA EDICIÓN #7
http://www.constantinocastelblanco.blogspot.com/
Fuente: Canal Trece Colombia