Fotografía: ©Juan José Niño

Consiste en una masa de harina de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo y pigmentada con onoto o achiote, rellena con guiso de carne de res, cerdo y gallina o pollo (aunque hay versiones que llevan pescado), al cual se le agregan aceitunas, uvas pasas, alcaparras, pimentón y cebolla (también se puede hacer de caraotas negras), envueltas de forma rectangular en hojas de plátano o de bijao (palma semejante a la del plátano, aunque de textura más fuerte), para finalmente ser atada con pabilo o pita y hervida en agua. Es un plato que, a pesar de que es típico de la temporada navideña, se puede servir en cualquier momento del año.

Ingredientes
2 kilos de carne de cerdo
2 kilos de carne de res
1 libra de cebolla
4 kilos de harina de maíz
20 sobres de comino
1 kilo de papa cortada en rebanadas delgadas
1 libra de arvejas cocida
10 sobres de color
1 cabeza de ajo
2 ajies pimentones
4 docenas de hojas de platano o de bijaoy ganchos de gajos
Aceite y sal al gusto.
Cabulla o ganchos de topocho
Estos ingredientes son para 50 hayacas.

Preparación

  1. Corte las hojas, soaselas.
  2. Cocina la carne y se cortela en trozos pequeños;
  3. Haga la masa con la harina diluida en agua. Debe quedar espesa.
  4. En una vasija (olla o sartén) con poca agua, se pone a cocer la papa picada en pedazos medianos, agregar aceite, colorante, sal al gusto y los condimentos anteriormente mencionados. Luego de 20 minutos disminuyale el fuego y agreguele la carne, arveja y la mayor parte de la masa preparada, revuelva constantemente hasta que el guiso quede semicuajado; deje enfriar por espacio de tres minutos.
  5. A la masa restante agreguele color, aceite y un poco de sal.
  6. Coloque una capa delgada de esta masa en el centro de la hoja, arriba pongale una porción considerada del guiso y en el centro un huevo entero y un ají picante (opcional).
  7. Para envolverlas juntes las dos primeras puntas del centro de la hoja y deles un quiebre hacia dentro y a las dos puntas restantes doblelas hacia atrás, quedando una sobre la otra, se amarra con un gancho o pedazo de cabuya a lo ancho y a lo largo de los dos extremos.
  8. Ponga a cocinar las hayacas hasta que la hoja haya perdido su verdor (aproximadamente 1 hora).

No todas las hayacas llaneras llevan huevo, como tampoco el ají picante. Estos ingredientes son a opción de la persona que las hace.