Lucas Prada Castillo, un campesino de la vereda Unión Alta del Retorno Guaviare, nació el 28 de mayo de 1978, hijo de dos labriegos, Simeón Prada y Ascensión Castillo, el menor de nueve hermanos.
A la edad de 9 años, desplazado por la violencia y en busca de mejores oportunidades se estableció en Yopal Casanare, de la mano de la otra mama; la hermana Imelda, quien lo ayudó a criar, donde realizó los estudios que hoy le permiten desempeñarse como periodista y realizador de televisión.
Desde muy joven y motivado por una videocámara casera que Agustín, un hermano había comprado para registrar los paseos de olla y demás momentos familiares; despertó esa pasión por las filmadoras y la fotografía… Desde entonces la vida de Lucas ha girado en torno a las comunicaciones.
Como empírico hasta la profesionalización; realizada por ciclos. podemos encontrar un talento notorio en los diferentes productos realizados. Documentales de televisión como El Gran LLanerazo, Casanare brilla con luz propia, Videos musicales como El Chino de los mandados, Ya no le camino más, Dios tarda pero no olvida, Soltera y con plata, La brasita, Por el amor que nos dimos, Los espuelazos del Pollo, Tu aroma, entre muchos otros trabajos audiovisuales realizados por más de 20 años.
En fotografía, se destaca el amor por el llano natural, las costumbres y tradiciones del hombre y la mujer sabanera. Es el autor de una de las fotos hoy referentes de la llanura colombiana, titulada Mi llano. Igualmente, seis fotografías fueron publicadas en el libro América Tierra de Jinetes, realizado por Banamex México. A participado en varias exhibiciones.
Sigue su trabajo a través de sus redes sociales:
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10201733152066318&type=3
https://www.facebook.com/Lucas-Prada-Castillo-1490167384538125/
https://www.youtube.com/channel/UClqCWanQfMaGi_lotklYHJA?view_as=subscriber